Presentación

SERVICIO SOCIAL ENAH

El Servicio Social es una actividad obligatoria para los estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Al respecto, la Ley Reglamentaria del artículo 5° constitucional (Articulo 55) y el Reglamento para las Licenciaturas de la ENAH (en sus capítulos IV, V y VII) establecen que el servicio social debe tener una duración mínima de 480 horas o de seis meses trabajando 4 horas diarias y que esta actividad académica es, además, un requisito previo a la otorgación del título.
Cada año, el Departamento de Servicio Social de la ENAH registra y da seguimiento a proyectos de servicio social generados tanto en diferentes áreas al interior de la ESCUELA (como jefaturas de carrera, laboratorios y diferentes departamentos), como en otras instituciones externas como universidades, museos, centros culturales e instituciones de gobierno, entre otras. Con esto, se busca que los estudiantes pasantes y los que cursan los últimos semestres en la ENAH (se debe cubrir el 70% de los créditos académicos de las licenciaturas para poder iniciar el servicio social, de acuerdo a lo establecido en el capítulo VII del Reglamento para las Licenciaturas) se vinculen a proyectos de servicio social que sean de su interés y que vayan acordes a los planes y programas de estudio de las licenciaturas de la ENAH.
La inserción en un proyecto de servicio social es relevante, ya que permite que los estudiantes en formación realicen actividades de retribución social en las que aplican y consolidan conocimientos y habilidades adquiridos durante su trayectoria académica. Además, la interacción entre estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas que se da durante la realización del servicio social, de igual forma es importante ya que amplía la red de contactos de los prestadores de servicio social, mientras que al mismo tiempo contribuye a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades que pueden favorecer la inserción laboral.