OBJETIVOS
Planear y organizar la investigación dentro de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, mediante la definición de políticas y el desarrollo de mecanismos que fomenten la realización de proyectos científicos y la formación de investigadores en el ámbito antropológico.
FUNCIONES
- Planear, promover y organizar las actividades y proyectos de investigación.
- Programar la realización de todas aquellas acciones de investigación tendientes a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Instrumentar y supervisar el intercambio de información y tecnología con instituciones educativas, culturales y de fomento a la investigación; tanto nacionales como extranjeras.
- Promover y garantizar seminarios disciplinarios e interdisciplinarios de investigación.
- Promover y revisar el financiamiento de la investigación que se realiza en la escuela por parte de instituciones y organismos externos al Instituto Nacional de Antropología e Historia.
|
¿QUÉ HACEMOS EN LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN?
|
En la subdirección de investigación nos encargamos de planear y organizar la investigación dentro de nuestra escuela y para ello fomentamos los proyectos de investigación y la formación de antropólogos. Vinculamos labores de investigación, docencia, educación continua y administrativas, y nos ponemos al servicio de estudiantes, profesores e investigadores a través de los diferentes departamentos.
|
Política de calidad.- “Formar y actualizar profesionales en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, competentes para realizar investigación antropológica e histórica original, capaces de generar y aplicar el conocimiento sobre temas de relevancia científica, desarrollo, pertinencia e impacto social, a partir del compromiso social como criterio ordenador y de una actitud que reconoce la diversidad. Así como, actualizar y difundir el conocimiento de las disciplinas antropológicas e históricas, tomando en cuenta las funciones que ellas puedan cumplir en diferentes grupos de la sociedad, mediante un enfoque de mejora continua”.
|
ISO: 9001-2008 (Organización Internacional de Estandarización) Se trata de una norma internacional de calidad que soporta un sistema administrativo, donde es necesario el compromiso y apoyo del administrativo, donde es necesario el compromiso y apoyo del personal de la ENAH para logara su cumplimiento.
Esta norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una institución.
a. Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente servicios educativos que satisfagan los requisitos del estudiante o usuario y los legales y reglamentarios aplicables
b. Aspira a aumentar la satisfacción del estudiante o usuario a través de la aplicación eficaz del sistema incluidos los procesos para la mejora continua del estudiante o usuario y los legales y reglamentarios aplicables.
|
DEPARTAMENTOS
|
Departamento de Investigación Formativa
- Procedimiento de Registro de Proyectos de Titulación
|
Departamento de Proyectos Especiales
- Tramite y apoyo para asistencia a Congresos y Eventos
- Recepción de solicitudes para las convocatorias del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y entrega de recursos
- Registro, revisión y validación de Proyectos de Recursos Específicos, de Terceros y sin Recursos de la ENAH
|
Departamento de Becas y Servicio Social
|
- Elaboración, publicación y difusión de la convocatoria
- Registro de solicitantes
- Evaluación y selección de expedientes
- Pago de becas (PRONABES)
- Pago de becas mensual (INAH)
- Evaluación del impacto
|
- Registro de instituciones receptoras y proyectos/programas de Servicio Social
- Registro del prestador del Servicio Social
- Seguimiento, liberación del Servicio Social
|
Laboratorios
|
- Laboratorio de Cerámica y Ceramoteca
- Laboratorio de Anatomía
- Laboratorio de Suelos y Sedimentos
- Laboratorio de Tecnología de Cazadores Recolectores
- Laboratorio de Etnobotánica
- Laboratorio de Fisiología y Bioquímica
- Laboratorio de Genética Molecular
|
- Laboratorio de Análisis Lítico y Experimentación, Litoteca
- Laboratorio de Lingüística
- Laboratorio de Paleoetnozología
- Laboratorio de Palinología
- Laboratorio de Somatología
- Laboratorio de Topografía
- Laboratorio de Osteología de la Licenciatura en Antropología Física
- Laboratorio de Osteología del Posgrado en Antropología Física
|