I. REGISTRO AL PROCESO DE SELECCIÓN

¿Qué se necesita para ingresar a la ENAH?

Para ingresar como alumno de primer semestre a cualquier licenciatura de la ENAH, es necesario llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Registrarse al Proceso de Admisión.
  • Cursar el Curso Propedéutico en Línea. Este curso es obligatorio.
  • Estudiar para el examen los contenidos de la Guía de Estudio que aparece en el Curso Propedéutico en Línea mediante el Campus Virtual.
  • Presentar y aprobar el examen de admisión.
  • Realizar el proceso de inscripción para el nuevo ingreso.
Consulta el Folleto Informativo 2017 que se publicará el 9 de enero en:  www.enah.edu.mx
¿A quién me puedo dirigir en caso de que se me presenten dudas o problemas durante el proceso de admisión?

La instancia autorizada para aclarar dudas sobre el Proceso de Admisión es el Departamento de Planeación Académica donde con gusto te atenderemos en el teléfono 56 66 34 54 – 56 66 31 61 ext. 411906, en el correo electrónico: planacademica_enah@inah.gob.mx también a través de nuestro Facebook: Planeación Académica ENAH o bien, si lo prefieres, puedes acudir al Centro de Atención en la oficina del Departamento de Planeación Académica ubicada en el 2º piso del Edificio Principal.

En lo particular, si tu duda está relacionada con los documentos: Acta de Nacimiento o Certificado de Bachillerato, la instancia autorizada para aclarar esas dudas es el Departamento de Servicios Escolares en el teléfono 56 66 34 54 - 56 66 31 61  exts. 411908 y 411909, en los correos electrónicos: s_escolares.enah@inah.gob.mx
¿Cuándo se publica la Convocatoria para entrar a la Escuela?
La Convocatoria de Nuevo Ingreso 2017 a las Licenciaturas de la ENAH fue aprobada en 2016 por el Consejo Técnico, máximo órgano colegiado de la ENAH y fue publicada el lunes 12 de diciembre de 2016 en la página web de la ENAH. En ella se presenta el procedimiento general para que los aspirantes se registren al Examen de Admisión y, si después de presentarlo, resultan aceptados, podrán ingresar a la ENAH.
Estoy en sexto semestre de mi Bachillerato y aún no tengo mi certificado, ¿puedo traer un comprobante de inscripción, en lugar del certificado?

En la convocatoria le llamamos Constancia Oficial de Estudios del último semestre o ciclo escolar de bachillerato. Este documento se debe solicitar en el área de control escolar de la escuela donde se está estudiando y contener la siguiente información:

Estar dirigida a:

Paola Cristina Pérez Merino
Jefa del Departamento de Servicios Escolares
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Presente

En el texto de la constancia deberá estar escrito el nombre del alumno, el semestre o ciclo escolar en que está inscrito y contener el promedio general de calificaciones.

Deberá estar impresa en papel membretado, con fecha, sello y firma de la autoridad competente de la escuela de procedencia.


En caso de que la constancia tenga fecha de vigencia es importante que en ella se incluya el periodo de registro al examen de admisión de la ENAH que va del 25 de enero al 2 de febrero de 2017.
¿Qué promedio piden?
En la convocatoria no se especifica ningún promedio mínimo, así que cualquier aspirante con capacidad de estudio que presente el Examen de Admisión y resulte aceptado, podrá ingresar a la licenciatura por la que optó siempre y cuando, aparte de aprobar el examen, entregue su Certificado de Bachillerato, su Acta de Nacimiento y una fotografía tamaño infantil, durante el período de inscripciones.
¿Cuándo me registro para hacer mi examen de admisión?
En la convocatoria se indica que las fechas de registro al examen serán del 25 de enero al 2 de febrero de 2017. El 9 de enero aparecerá en la página web de la ENAH: www.enah.edu.mx el Folleto Informativo que presentará un procedimiento más específico para realizar el Proceso de Registro paso a paso, por lo que es importante estar al pendiente de su publicación y leerlo.
Yo vengo de una escuela de provincia, ¿puedo inscribirme a la ENAH?
Se pueden inscribir a la ENAH los aspirantes que aprueben el Examen de Admisión, no importando la escuela de procedencia ni el área académica que hayan estudiado. En otras palabras, todo estudiante que cumpla con los requisitos indicados en la Convocatoria entrará al Proceso de Admisión, podrá presentar examen y, si resulta aceptado, tendrán derecho a inscripción. El certificado deberá estar legalizado. Si en el Certificado aparece la siguiente leyenda: "Este documento es válido en los Estados Unidos Mexicanos y no requiere trámites adicionales de legalización", se puede presentar el certificado tal y como se tiene, en caso de no aparecer en el certificado la leyenda mencionada, se tendrá que legalizar en la Secretaría de Gobierno del Estado de la República Mexicana donde se concluyeron los estudios.
¿Dónde me registro para el Examen de Admisión?

El proceso de registro al examen será exclusivamente por Internet en la página web de la ENAH: www.enah.edu.mx del 25 de enero al 2 de febrero de 2017. Para ello se implementará un sistema especial que permitirá hacer el registro en cuatro pasos:
1. Obtención de Número de Usuario y Contraseña. Que permitirán dar acceso al Sistema de Registro de aspirantes para realizar todo el proceso subsecuente.
2. Llenado del Formulario de Datos Personales.
3. Llenado del Formulario del Cuestionario Socioeconómico  y de Antecedentes Escolares.
4. Seleccionar carrera de interés.
5. Agregar documentos escaneados enviándolos mediante el Sistema de Registro de Aspirantes.
A través del mismo Sistema de Registro mediante la página web de la ENAH, se les enviará a los aspirantes que hayan cubierto los requisitos de documentos, un Comprobante de Registro, a más tardar el 16 de febrero de 2017.

Si no cuentas con acceso a Internet en tu casa o cerca de ella, puedes acudir con tus documentos escaneados a la ENAH y realizar el trámite de registro en la Sala de Cómputo, donde habrá personal asesorando a los aspirantes. Esta asesoría se brindará del miércoles 25 de enero al jueves 2 de febrero de 2017 de 9:00 a 18:00 hrs., excepto días inhábiles y el 2 de febrero que la atención se dará hasta las 16:00 hrs.
No se realizará ningún trámite en ventanilla para el Proceso de Registro para el Examen de Admisión.
Si mi certificado es de hace varios años ¿puedo entrar al proceso de selección?
Es posible entrar al proceso de selección 2017 sin importar la fecha en la que fue emitido el certificado de estudios de bachillerato. Lo importante es asegurarse de que sea de Bachillerato General y no de estudios técnicos o terminales así como de que esté legalizado. Si en el Certificado aparece la siguiente leyenda: "Este documento es válido en los Estados Unidos Mexicanos y no requiere trámites adicionales de legalización", se puede presentar el certificado tal y como se tiene, en caso de no aparecer en el certificado la leyenda mencionada, para efectos de inscripción como alumno de nuevo ingreso, se tendrá que legalizar en la Secretaría de Gobierno del Estado de la República Mexicana donde se concluyeron los estudios.
Estudié en el CONALEP ¿puedo ingresar a la ENAH?
Sí. Para ingresar a cualquier licenciatura de la ENAH se debe realizar el proceso de admisión y ser aceptado mediante examen de selección no importando el área o la institución donde se cursaron los estudios de bachillerato. Lo importante es asegurarse de que sea de Bachillerato General y no de estudios técnicos o terminales.
Mi certificado de Educación Media Superior se encuentra en la UNAM ¿qué puedo hacer para registrarme al examen?
Uno de los requisitos para registrarse al examen de admisión es enviar digitalizado el Certificado de Enseñanza Media Superior, si éste se encuentra en la UNAM, será necesario que solicites un duplicado del mismo para que inicies tu proceso de registro.
Concluí una licenciatura ¿puedo presentar mi título en vez del Certificado de Educación Media Superior para registrarme al examen de admisión?
Debido a que el nivel al que quieres postular en la ENAH es de licenciatura, debes presentar el certificado del grado académico anterior que en este caso corresponde al de Educación Media Superior. No aceptará el título en sustitución del certificado.
¿Puedo entrar a cualquiera de las carreras que ofrece la ENAH, si no curso o cursé  materias de ciencias sociales o humanidades?
Cualquier persona puede acceder a las carreras que ofrece la ENAH por medio del Proceso de Admisión. No hay condicionante al tipo de estudio previo, ya sea, del área de salud, del área social o de cualquier otra área. Lo importante es tener definido a qué carrera se va a inscribir o definirlo por medio del Ciclo de Conferencias “Introducción a las Disciplinas Antropologías e Históricas” o Curso Propedéutico en Línea. También es importante tener el interés de aprender sobre material social y antropológico que de suyo tiene características propias muchas veces desconocidas por los futuros aspirantes. Sin embargo, profundizar en su conocimiento será misión del alumno durante toda su carrera.
Acabo de hacer mi examen de bachillerato en CENEVAL y todavía no tengo el resultado, ¿me puedo inscribir al examen?
Sí. Para realizar el proceso de registro al examen de admisión, envía digitalizado el comprobante de inscripción a la aplicación del examen de CENEVAL con fecha legible. El Certificado de Bachillerato lo deberás tener para el período de inscripciones de nuevo ingreso, en el caso de que resultes aceptado mediante el Examen de Admisión a la ENAH.
¿En qué lugar legalizo mi Certificado de Bachillerato?
En la Secretaría de Gobierno del estado de la República Mexicana donde concluiste tus estudios de bachillerato.
¿Para qué necesito legalizar mi Certificado de Bachillerato?
Es la única manera en que la Secretaría de Educación Pública reconozca oficialmente tus estudios de bachillerato. Este reconocimiento oficial es requisito indispensable para inscribirte como alumno en la ENAH. No es necesario este trámite si en el certificado aparece la siguiente leyenda: "Este documento es válido en los Estados Unidos Mexicanos y no requiere trámites adicionales de legalización".
¿La fotografía puede ser a color o en blanco y negro?
Como prefieras. La fotografía debe digitalizarse para el registro al examen de admisión en tamaño infantil, debe ser reciente, en blanco y negro o a color, sólo el rostro, de frente, enfocada, sin marcas ni sellos y con fondo blanco. Favor de no enviar fotografías de documentos o de redes sociales.
Mi certificado es del CEDART y tiene varias hojas ¿cómo puedo ingresarlo para registrarme al examen de admisión?
Primero digitaliza todas las hojas por ambos lados en un solo archivo PDF asegurándote que este archivo no exceda los 500 kb y después ingrésalo al Sistema de Registro.
¿Qué pasará si no realizo el pago por derecho a examen, en el plazo requerido?
El pago de la cuota de recuperación, por concepto al proceso de admisión la debes realizar del jueves 1° al viernes 23 de junio de 2017, que es el día anterior al examen. En caso de que no presentes original y copia del comprobante de pago el día del examen, no podrás presentar tu examen de admisión.
¿A qué cuenta bancaria deposito el dinero para cubrir la cuota de recuperación para tener derecho al examen de admisión?
El pago de la cuota de recuperación lo puedes realizar en cualquier sucursal de BANAMEX a la cuenta 3615 - 5, sucursal 870, con número de referencia 71000059, a nombre del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La cuota de recuperación es de $420.00
¿Puede ir otra persona por mi Comprobante de Registro?
El Comprobante de Registro no se entregará en la ENAH; se enviará vía electrónica mediante el Sistema de Registro de Aspirantes y lo único que tienes que hacer es imprimirlo en una hoja blanca tamaño carta, firmarlo y presentarlo el día del examen de admisión.
¿Me aceptan con 6 de promedio?
Sí. Para realizar el registro al examen de admisión no se requiere ningún promedio de calificaciones en específico, únicamente se necesita el Certificado de Bachillerato o, en su defecto, una constancia de estudios del último semestre o ciclo escolar de enseñanza media superior con promedio de calificaciones, además de una fotografía tamaño infantil y el Acta de Nacimiento. La constancia se aceptara sólo si todavía estás estudiando tu bachillerato, es decir, si eres generación 2017.

II. GUÍA DE ESTUDIO

¿Cómo obtengo la Guía de Estudio?

Los aspirantes registrados al Examen de Admisión podrán descargar e imprimir los ocho archivos electrónicos que conforman la Guía de Estudio ingresando al Curso Propedéutico en Línea a través del Campus Virtual a partir del 20 de febrero.
¿Puedo estudiar con una guía de años anteriores?
Podría ser útil para los alumnos revisar alguna guía de años pasados. Sin embargo, el Examen de Admisión se realizará con base en la Guía de Estudio de Ingreso a las Licenciaturas 2017, que se encuentra disponible en el Curso Propedéutico en Línea a través Campus Virtual a partir del 20 de febrero, así que es importante estudiar ésta y no atenerse a otra fuente de información antropológica.
¿Cuánto cuesta la Guía de Estudio y dónde la puedo conseguir?

La Guía de Estudio no tiene costo y es un documento electrónico que se consulta a través del Curso Propedéutico en Línea ingresando al Campus Virtual.

La Guía de Estudio  estará disponible del 20 de febrero al viernes 26 de mayo para todos los aspirantes que estén realizando el Curso Propedéutico en Línea.
¿Qué información tiene la Guía?

La Guía de Estudio 2017 ha sido preparada por profesionales altamente calificados seleccionados por autoridades académicas en la ENAH. Refleja el material antropológico de las siete carreras que se imparten en la Escuela y un módulo más sobre Análisis de Textos.

Con base en el contenido de estos ocho módulos, está elaborado el Examen de Admisión.

III. CURSO PROPEDÉUTICO

¿Cuándo se publican las fechas para el Curso Propedéutico en Línea?

El martes 7 de febrero de 2017 se publicará, mediante la página web de la ENAH www.enah.edu.mx, el Manual “Cómo Realizar el Curso Propedéutico en Línea” donde se explica a detalle la forma de llevar a cabo este curso. El curso Propedéutico en Línea estará a la disposición de los aspirantes a partir del día 20 de febrero de 2017 a través del Campus Virtual de la ENAH. El número de usuario y contraseña para ingresar, serán los mismos con los que ingresaste al Sistema de Registro de Aspirantes.
¿Cómo me inscribo al Curso Propedéutico en Línea?

Una vez que realices tu registro al examen y el Departamento de Servicios Escolares otorgue el Vo. Bo. a los documentos enviados, quedas automáticamente inscrito al Curso Propedéutico en Línea. Es importante que ingreses tus documentos como se especifica en el Folleto Informativo. El número de usuario y contraseña para ingresar al Curso Propedéutico en Línea, serán los mismos con los que ingresaste al Sistema de Registro de Aspirantes.

Es de suma importancia que leas el Folleto Informativo antes de iniciar tu proceso de registro.
¿Qué pasa si no realizó el Curso Propedéutico en Línea?

Será muy conveniente que valores tus posibilidades para cursar el Curso Propedéutico en Línea ya que es obligatorio y en caso de no cursarlo, no obtendrás derecho para presentar el examen de admisión por lo que automáticamente se cancela tu registro.

Es de suma importancia que leas el Folleto Informativo antes de iniciar tu proceso de registro.

IV. EXAMEN DE ADMISIÓN

 ¿Qué turno me asignarán para hacer el Examen de Admisión?

La asignación de turno para el examen dependerá de la cantidad de aspirantes obtengan el derecho a presentar el examen de admisión y de la capacidad de la Escuela. El turno para presentar el Examen de Admisión se publicará mediante las listas de aspirantes con derecho a examen a través de la página web de la ENAH: www.enah.edu.mx el día 1° de junio. Consulta el Folleto Informativo a partir del 9 de enero que aparecerá en la misma página. Se puede afirmar que se garantizará la oportunidad de realizar el Proceso de Admisión a todos aquellos que cumplan con las condiciones de Registro en tiempo y forma.
¿Cómo es el examen de admisión? Es decir, ¿a qué tipo de contenido me voy a enfrentar?

El examen de admisión es el mismo para todos los aspirantes, independientemente de la licenciatura por la que opten. Es un examen escrito de tipo objetivo (donde sólo se tienen que seleccionar las respuestas), constituido por preguntas de opción múltiple (reactivo) con cuatro posibilidades de respuesta, siendo una de ellas la correcta. Tiene un total de 120 preguntas organizadas en dos secciones:
1ª Sección.- Conocimientos específicos relacionados con las siete disciplinas que imparte la ENAH: Antropología Física, Antropología Social, Arqueología, Etnohistoria, Etnología, Historia y Lingüística. Estos conocimientos están basados exclusivamente en la Guía de Estudio para el Ingreso a las Licenciaturas 2017. Esta sección comprende 105 preguntas (15 por cada disciplina)

2ª Sección.- Análisis de Textos, referida a la demostración del dominio de conceptos básicos y el manejo de vocabulario, procesos de conocimientos, comprensión y estructuración lógica propios del nivel medio superior. Esta sección comprende 15 preguntas.
Deseo prepararme para el examen de admisión, ¿dónde obtengo información sobre el contenido para estudiar?
La información de tipo académico que se preguntará en el Examen de Admisión será exclusivamente obtenida de la Guía de Estudio 2017. Cualquier otra información que consiga un aspirante en particular será buena en el sentido de permitirle asociarse a las materias antropológicas, sin embargo, el material específico del examen estará basado únicamente en la Guía de Estudio.
Yo quiero entrar a la carrera de Arqueología. ¿En el examen me van a preguntar sobre matemáticas?
El contenido del Examen de Admisión estará basado exclusivamente en la Guía de Estudio 2017, que contiene información sobre las siete carreras que se imparten en la ENAH y Análisis de Textos. Normalmente el contenido es más bien de tipo conceptual e histórico de cada disciplina y de comprensión lectora.
¿Cuándo sabré si aprobé el Examen de Admisión?
El día 21 de julio de 2017 se harán públicos los resultados en la página web de la ENAH www.enah.edu.mx. Esta información está contenida en la Convocatoria de Nuevo Ingreso para las Licenciaturas.
¿En cuánto tiempo obtengo la respuesta de si soy aceptado o no?
Los resultados del examen de admisión se publicarán el viernes 21 de julio de 2017 en la página web de la ENAH: www.enah.edu.mx

V. INSCRIPCIONES DE NUEVO INGRESO Y TURNOS

¿Cuándo me inscribo a la ENAH?

En caso de ser aceptado mediante el Examen de Admisión y dadas las posibilidades de oferta de espacios educativos de la ENAH, el proceso de inscripción para el nuevo ingreso será en julio de 2017 según el siguiente calendario, dependiendo de la carrera en que haya sido aprobado el futuro alumno:

Lunes 31 de julio: Antropología Social y Lingüística.
Martes 1° de agosto: Antropología Física, Etnohistoria y Etnología.
Miércoles 2 de agosto: Historia y Arqueología.
Si apruebo mi examen de admisión en la Universidad de mi ciudad, ¿puedo pedir mi cambio para la ENAH?
La única forma de ser admitido en la ENAH es por medio del procedimiento de inscripción de la propia Escuela. No existen convenios de intercambio de alumnos con otras instituciones para el nuevo ingreso.
¿Puedo cambiarme de carrera una vez que haya entrado a la ENAH?
El cambio de carrera se podrá realizar a partir del 3er. semestre habiendo aprobado todas las materias del primero y segundo semestre (ser alumno regular) y previa autorización del jefe de la carrera donde se está inscrito y del jefe de la carrera a la que se quiere cambiar el alumno.
Yo trabajo por las mañanas, ¿puedo estudiar en la ENAH por las tardes?
Sí. Las licenciaturas de la ENAH se pueden cursar en el turno matutino: de las 9:00 a las 13:00 hrs. o en el turno vespertino: de las 17:00 a las 21:00 hrs
Si me toca turno vespertino para estudiar, ¿cómo me puedo cambiar al turno matutino?
Una vez inscrito como alumno de nuevo ingreso, los cambios de turno se pueden realizar por permuta con alumnos ya inscritos. Es decir, tendrás que contactar a un alumno de tu misma carrera del turno matutino que quiera cambiarse al turno vespertino y acudir ambos al Departamento de Servicios Escolares antes del inicio de clases.

VI. COSTOS DE INSCRIPCIÓN Y COLEGIATURAS

¿Cuánto cuesta estudiar en la ENAH?

Estudiar en la ENAH no tiene un costo económico propiamente. La ENAH es una dependencia del Gobierno Federal totalmente gratuita. Es una de las escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y trabaja con fondos federales. El costo en todo caso, abarcaría lo relativo a fotocopias, libros, transportes, prácticas de campo, etc.


Lo que tiene una Cuota de Recuperación por el Proceso de Admisión, que es de $420.00 (Cuatrocientos veinte pesos 00/100 M. N.)
¿Cuánto voy a pagar para inscribirme a la ENAH?

La inscripción a la ENAH no tiene costo. Lo único que se requiere para inscribirse en la ENAH es haber aprobado el examen de admisión y entregar los documentos especificados en el punto III de la Convocatoria:
Original y copia de:
1. Acta de nacimiento
2. Certificado de estudios de nivel bachillerato (nivel medio superior)
3. Una fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color.
Mostrar el Comprobante de Registro y una Identificación Oficial con fotografía.

Lo que sí tiene un costo es el Proceso de Admisión, mediante el pago de la cuota de recuperación que es de $420.00, como consta en la Convocatoria.
¿Cuánto cuesta la mensualidad en la ENAH?
Los estudios que proporciona la ENAH son gratuitos. No hay cuota de inscripción ni de colegiaturas. Lo único que tiene cuota de recuperación es el Proceso de Admisión la cual asciende a $420.00  (Cuatrocientos veinte pesos 00/100 M. N.)

VII. SISTEMA DE ENSEÑANZA

¿La ENAH tiene sistema abierto de enseñanza?

No. Por el momento la ENAH no ofrece sistema de enseñanza abierto ni a distancia para cursar las licenciaturas.

VIII. CÓMO LLEGAR A LA ENAH

¿Cómo llego a la ENAH?

La Escuela Nacional de Antropología e Historia, se encuentra ubicada en la calle de Zapote s/n, esquina con Periférico sur, en la colonia Isidro Fabela, Delegación Tlalpan, junto a la zona arqueológica de Cuicuilco y a un costado del Centro Cultural Ollin Yoliztli (conocido como Sala Ollin Yolitzi).
El acceso a la ENAH se encuentra en la calle de Zapote pero gran parte de la Escuela está sobre la lateral del Anillo Periférico entre la Av. Insurgentes sur y la Calzada de Tlalpan. El medio de transporte más utilizado por la comunidad de la ENAH, suele ser el Sistema de Transporte Colectivo METRO, tomar la Línea 3 (verde) y bajarse en la estación Universidad (que es la terminal de esa línea), desde la cual se pueden tomar varias rutas de camiones y autobuses* que pasan por la calle Céfiro en su esquina con Periférico sur, lugar desde el cual sólo se tiene que cruzar un puente y se llega a la ENAH.
*Rutas opcionales de transporte público para llegar a la ENAH desde el Metro CU
Villa Coapa - CCH Sur - López Portillo - Pedregal
Milpas, Chichicaspa, Pedregal  y se puede preguntar por cualquier camión que se
dirija hacia Periférico a través de Av. IMAN.
Para aquellas personas que vienen de la zona norte de la Ciudad de México y su área conurbada, otra opción es llegar a través del sistema de transporte colectivo "Metrobús", el cual, en su estación "Perisur", deja al interesado sobre el Anillo Periférico, desde el cual se tiene que tomar un camión en dirección Canal de Chalco e inmediatamente se alcanza a ver la Sala Ollin Yoliztli y las rejas verdes de la ENAH.

Si la zona de procedencia corresponde al oriente u occidente de la Cd. de México y su área conurbada, la mejor opción de llegada es a través del Anillo Periférico mediante transporte público (camión) y bajarse en la calle de Céfiro, si se procede del oriente, y directamente en la calle de Zapote si se procede del occidente.

CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA ENAH

mapa ENAH